(1) doméstico

Mi pelu Segovia centro de peluquería y estética

mipelu

Centro de Peluquería y Estética

Segovia
año 2019
obra construida
cliente privado

Mi Pelu es un centro de peluquería y estética que tras una corta pero intensa andadura en solitario, necesita ampliar y mejorar sus instalaciones para adecuarlas a su creciente actividad diaria. Se ha acompañado a la propietaria en la búsqueda de un inmueble cercano a su local de origen que se ajuste a las condiciones requeridas para el nuevo espacio.

El local seleccionado, de unos 70m2 en planta rectangular diáfana, una altura libre considerable, con dos escaparates en el frente a la calle y posibilidad de abrir ventanas en el fondo al patio de manzana, suponía una oportunidad para acoger los puestos de trabajo necesarios con las características de flexibilidad y polivalencia deseadas.

Para dar respuesta a un programa de servicios extenso y complejo, manteniendo las condiciones de amplitud y luminosidad, se dispone una única sala de planta abierta y carácter público, ordenada mediante mobiliario a medida, que potencia las visiones diagonales. La zona principal es una banda longitudinal con los puestos de corte y peinado, coincidiendo con el escaparate a la calle. Estos puestos tienen matices concretos respecto al uso, y pueden intercambiarse según el momento (moldeados, cortes, tintes, uñas, maquillaje, caballeros, etc.). Al fondo puede establecerse mediante una mampara traslúcida un espacio más privado, destinado a trabajos concretos y uso de personal.

La banda intermedia se define mediante mobiliario de tablero melamínico: un banco que recoge la zona de espera, con almacenamiento y juegos infantiles; un mostrador desde donde se recibe, controla y gestiona el funcionamiento del establecimiento y un armario-almacén de tintes, junto a los lavacabezas. Ambas piezas incorporan en su lateral un sistema de expositores de productos con baldas movibles e intercambiables, visibles tanto desde la zona de corte y peinado como desde la calle. Se añade además un tercer cuerpo, realizado con el mismo tablero, una estantería para toallas y champús que ayuda a definir e independizar el área de lavado. Por último, al fondo se ubican dos pequeños cuartos para los trabajos de estética y un aseo accesible, dotados de luz natural con acceso desde un previo común.

Los dos grandes huecos de fachada de dimensiones similares se resuelven diferenciados: un gran vidrio que ilumina y da visibilidad a la actividad que se realiza en el centro, y una parte opaca en chapa lacada en negro que acoge la entrada, retranqueado para generar un cortavientos, con el logo recortado en la chapa e iluminado, al igual que la bandera.

Las piezas de los espejos también se diseñan y ejecutan a medida, a fin de reducir los elementos complementarios derivados del uso de la peluquería: mediante el mismo tubo lavado en negro, se elabora una estructura tubular de hierro del mismo acabado que separa la superficie de espejo de la pared, dejando detrás baldas donde colocar las herramientas y productos, apliques donde dejar ocultos planchas y secadores, reposapiés e iluminación led propia.

nueva vivienda de verano Segovia

jp25

Vivienda de verano

provincia de Segovia
año 2019
obra construida
cliente privado

Un corral abandonado de un municipio segoviano es el lugar propuesto por una pareja con nietos para la construcción de una pequeña vivienda de verano. Se trata de aprovechar y disfrutar el espacio exterior del recinto en las temporadas de vacaciones y buen tiempo, con arbolado, vegetación y zonas libres para el juego.

La parcela resultante, de casi 1.000m2, contrasta con la superficie de vivienda requerida, de apenas 70m2, dificultando su relación y disposición equilibrada. La puesta en valor del espacio exterior frente a la casa, de condición complementaria y uso temporal, hace que se consideren criterios de economía de medios y simplicidad en la concepción y materialización del edificio.

Con la intención de expandir y esponjar la vivienda para hacerla partícipe en lo posible del entorno, inicialmente se estudiaron soluciones fragmentadas y cubiertas exteriores. Finalmente se optó por un volumen simple, alargado, con un porche de ampliación, que recorre diferentes zonas de la parcela, independiente de la fachada a la calle. Adosada a su límite oeste, en la posición más favorable respecto al soleamiento y las vistas hacia el resto de parcela y al exterior.

El programa de la vivienda es mínimo: una sala principal de estar con comedor y cocina, abierta a un porche en continuación que dobla la superficie útil y sensación de amplitud del conjunto, mediante dos grandes puertas correderas de vidrio, que evidencian la presencia del exterior en la casa. Dos habitaciones de uso habitual como dormitorio y un baño completan el interior construido.

Los sistemas constructivos y materiales elegidos aunan la construcción tradicional y la prefrabicación, buscando practicidad y rapidez de ejecución: muros de carga de cerámica armada revestidos por mortero monocapa blanco; cerchas de madera laminada y panel Thermochip (resolviendo a su vez soporte portante, aislamiento térmico y acabado interior de cubierta) que definen un único faldón de teja cerámica.

La cubierta vuela en el alero para acompañar a los huéspedes hasta la entrada a la casa, y se prolonga sin apoyos en el porche, enmarcando la torre de la iglesia desde el salón. La fachada sigue un ritmo continuo de huecos verticales, generando un fondo homogéneo y abstracto a las actividades que se realice afuera. Al interior se mantiene esta percepción, diferenciando el cuerpo de cubierta de madera del muro perimetral.

reforma vivienda estudiantes Salamanca

sn5

Reconversión de vivienda para estudiantes


Salamanca

año 2015

obra construída

cliente privado



Se requiere la renovación de una vivienda de protección de los años 50, adaptándola al alquiler para estudiantes. Su organización tradicional orientada a familias con hijos, tiene como resultado la excesiva compartimentación en estancias pequeñas, con tabiques pesados y espacios oscuros.


La labor principal fue evidenciar las cualidades del inmueble, abriendo el espacio interior a la luz proveniente de las grandes ventanas y manteniendo la generosa altura libre. Se retiran tabiques y particiones, descubriendo los potentes elementos estructurales del edificio (muros de carga en fachadas y linea central de pilares y vigas de hormigón), quedando vistos.


En base a la clara organización de la estructura, se sectoriza directamente la superficie de la vivienda: una mitad destinada a gran sala de uso común con luz desde el patio, y otra para tres habitaciones independientes con baño y ventana hacia la calle.


Se matiza el grado de intimidad de los espacios (de la zona pública a las estancias privadas) mediante un ámbito intermedio definido por paneles de policarbonato traslúcido sobre estructura metálica, que acoge el acceso a las habitaciones y los baños, filtrando la luz y generando brillos y reflejos.


Una larga pieza exenta en la zona común habilita un área de cocina y otro de reunión, generando diferentes actividades y conexiones alrededor.

reforma vivienda mayores Ávila

cb1

Renovación de apartamento
para una nueva propietaria y su padre




Ávila

año 2017

obra construida

cliente privado



Un apartamento de segunda mano se adapta a los requisitos de la reciente propietaria. El inmueble cuenta con tres salas exteriores de tamaño y características homogéneas -dos habitaciones y un cuarto de estar-, un pasillo de comunicación predominante en el conjunto y una pared acristalada orientada al sur y a la calle.


Se pretende reequilibrar la relación de los espacios, con una estancia polivalente que pueda utilizarse tanto como dormitorio secundario como despacho, adosada a la sala de estar principal. Esta zona, abierta al mirador, se ha ampliado eliminando el pasillo y reduciendo los elementos de cocina visibles a una encimera exenta.


La intervención se concentra en insertar un único elemento lineal de carpintería que integre todo el almacenamiento necesario del apartamento y resuelva las nuevas conexiones; una caja oscura y habitable que acoja estanterías, armarios roperos, cajoneras, electrodomésticos, despenseros, camas plegables, así como un área de tocador y acceso a baño y dormitorio. De esta manera, se libera el perímetro estancial y construido, simplemente pintado y pavimentado.


Los tableros melamínicos grises contrastan con el ambiente general claro y luminoso de la vivienda, buscando una diferencia consciente y referencial entre estancias para sus usuarios.

reforma vivienda Valladolid

p10

Renovación de vivienda en bloque
para familia con hijos



Valladolid

año 2018

obra construida

cliente privado



Tras una prolongada búsqueda junto a los propietarios, una pareja con dos niños, se selecciona una vivienda de un bloque de carácter obrero de finales de los 60 para adaptarla a sus requerimientos y necesidades. La casa se dispone hacia la fachada exterior a dos calles, con balcón y terraza, y las principales estancias en peine, con un baño y cocina reducidos que se iluminan desde un patio interior.


Apoyándose en este esquema efectivo de la vivienda original, se altera la disposición de salas, acercando al acceso la zona de estar común, y agrupando las habitaciones privadas al fondo. De este modo se independiza su funcionamiento, liberando un área de día de unos 35m2 abierto y fluido, en una secuencia de salón, comedor-distribuidor y cocina diferenciados, con relación y vistas diagonales. Esta zona se ilumina desde la galería acristalada a la calle y el patio interior, que da luz natural a comedor, vestíbulo y cocina.


La estructura existente de pilares y vigas descolgadas se evidencia, manteniendo la máxima altura libre posible y colaborando en la limitación de zonas. Un mueble continuo de carpintería de haya recorre el salón como aparador, el comedor como banco y alacena al encuentro con la cocina. Un nuevo pavimento de madera recorre la totalidad de la vivienda.


Una gran puerta corredera oculta en el muro separa la zona más privada de la vivienda, con tres habitaciones destinadas a dor- mitorio y estudio, equipadas con armarios roperos. La habitación principal cuenta con una terraza en la esquina y un baño propio.


Se suplementa y aísla la cara interior de las fachadas, se renuevan las carpinterías exteriores e interiores en blancos lacados, y se pintan los paramentos en tono gris claro, buscando la mayor luminosidad.

arquitectos Segovia, vivienda obra nueva

co10

Vivienda aislada con pórtico

provincia de Segovia
año 2022
obra en curso
cliente privado

Una mujer recién jubilada residente en la gran ciudad, tras el periodo de confinamiento derivado de la pandemia, reflexiona sobre el modo de vida urbano y se plantea disponer de una vivienda en su pueblo natal donde poder disfrutar de la cercanía familiar mientras mantiene su independencia.

El terreno disponible para acoger la edificación es una parcela amplia, de unos 800 m2, despejada y sin apenas desnivel, ofreciendo una larga fachada a unas de las vías de acceso a la población. Mientras, la vivienda requerida es muy sencilla, con desarrollo en planta baja, con un programa básico y unas dimensiones reducidas. Este contraste entre la superficie del terreno y de la propia vivienda condicionan la estrategia de proyecto y la propuesta resultante.

Se pretende definir un fragmento del terreno de la parcela como espacio exterior propio de la casa, adecuándolo como estancia principal donde poder realizar actividades al aire libre, y alrededor del cual se orienten el resto de salas. Un patio abierto, independiente y protegido, donde poder tomar el sol y cuidar las plantas. De esta manera, se posibilita no intervenir sobre el resto de la parcela, manteniendo sus características actuales de pradera silvestre.

El programa de necesidades es simple: un espacio único de salón, comedor y cocina, una zona exterior cubierta, un baño de planta, un dormitorio principal con su baño privado y un dormitorio extra. No se requiere garaje ni edificaciones auxiliares.

Organizada en un único nivel de manera que sea totalmente accesible, la vivienda tiene una forma rectangular de medidas totales aproximadas 16×10, con un pórtico interior a modo de porche abierto a la parcela. Las salas de la vivienda se disponen en forma de “L”, con zonas de día y de noche, definiendo el volumen mediante una cubierta a dos aguas en todo el conjunto.

El acceso general se realiza a través del cierre a la calle, ligero y permeable, por el extremo donde se disponen las entradas peatonal y rodada. La vivienda se separa de los bordes, quedando exenta y habilitando espacios de aparcamiento, pavimentados y de jardín. Se atraviesa uno de ellos para acceder por el lateral de la vivienda al recibidor, en una posición estratégica en diagonal al patio acristalado, alrededor del que se desarrolla todas las estancias de la casa, con orientación sur.

El volumen de salón-comedor se colocan en paralelo a la calle, con apertura de ventanas puntuales, y la cocina en la esquina, como elemento importante en el conjunto. Las habitaciones se disponen hacia el fondo, en la zona más privada, con un dormitorio principal amplio con baño propio y armario ropero. Se habilita la segunda habitación que pueda servir como dormitorio para invitados o estudio, próximo al aseo de planta.

Un porche continuo bordea el interior a la parcela, protegiendo del sol y la lluvia la vivienda, al mismo tiempo que dota de espacios cubiertos exteriores a la edificación, de aprovechamiento con clima favorable.

Para su construcción se opta por una estructura vista de pórticos de acero pintada en color blanco, muros de fábrica de ladrillo revestidos del mismo color con mortero monocapa al exterior y pintura al interior, cubierta de panel Thermochip, con acabado interior visto de friso de abeto, y teja cerámica sobre rastrel. Para la carpintería exterior se elige el aluminio, también en color blanco. Los elementos de carpintería interior y mobiliario a medida se diseñan en acabado roble.

Se incorporan elementos de chapa de acero galvanizado en canalones, bajantes, chimenea y cercos de huecos, generando una relación material con el nuevo cierre a la vía. Se utiliza el granito en las verticales piezas que conforman el zócalo exterior, en el suelo adoquinado del patio y acceso peatonal desde la calle y en las encimeras de cocina, baño principal, mueble de salón, y frente de cocina. El pavimento interior se proyecta en gres porcelánico de bordes rectificados en acabado mate efecto cemento. Los alicatados se limitan a los baños, utilizando para ello un azulejo de formato pequeño y rectangular colocado en posición vertical. Como sistema de acondicionamiento térmico se elige la aerotermia con emisión mediante suelo radiante.

reforma vivienda jóvenes trabajadores Valladolid

rb2

Reconversión de vivienda
para jóvenes trabajadores



Valladolid

año 2015

obra construida

cliente privado



Una vivienda tradicional de mediados en s.XX en semiabandono, que se pretende adaptar a una nueva tipología de alquiler com- partido para jóvenes trabajadores.


En base a la disposición exterior del inmueble hacia la calle principal con cinco grandes huecos, se insertan cuatro estancias inde- pendientes de unos 15m2 orientadas hacia un ventanal habitable; volúmenes de madera con armario, estantería y un baño mínimo con capacidad para acoger la vida privada de su usuario.


La estructura original de la vivienda se manifiesta en el espacio abierto de entrada y estar, una amplia sala de uso compartido con zona de descanso, mobiliario de cocina integrado, y una galería interior restaurada, abierta al gran patio de manzana con huertas y arboles.

antesala reforma vivienda espacio de trabajo Salamanca

antesala

Espacio mixto



Salamanca

año 2016

obra construida

cliente privado



Un inmueble de los años 50 sirve como base de experimentación sobre tipologías mixtas y adaptables, entre lo doméstico y lo profesional. Atendiendo a la disposición de los elementos estructurales y de fachadas del edificio, se zonifica el espacio diferenciando el área central del perímetro continuo.


Se establecen en este perímetro una serie de unidades habitacionales de tamaño variable, divididas entre sí mediante sencillos tabiques desmontables, de carácter independiente, equipadas de baño y almacenaje, con grandes ventanas, capaces de acoger diferentes usos.


En el ala interior se aprovecha un hueco existente y olvidado en la cubierta, habilitando un pequeño patio acristalado que permite la entrada de luz, además de singularizar este espacio y establecer una conexión con la terraza superior. Un armario lineal de 10m lo recorre y modula como apartamento.


Estas salas se vinculan en conjunto a través de la zona central común ‐antesala‐, un espacio público interior que permite la celebración de reuniones o eventos, dando un sentido parcial o unitario. De naturaleza urbana y casi teatral a una escala mínima, se levanta aquí una plataforma de tablero de abedul que determina los diferentes niveles y accesos, y con piezas practicables para almacenar.


Los sistemas y materiales utilizados son conformados y de rápido montaje en seco. Tableros contrachapados para el suelo elevado sobre estructura metálica, cortinas de poliéster que matizan la luz y las visiones, y planchas de aluminio blanco brillante que definen salas y baños.

reforma vivienda centro Palencia

r44h

Renovación de vivienda en bloque
para una joven pareja



Palencia

año 2015

obra construida

cliente privado



En este proyecto se llevó a cabo la total renovación de una vivienda en bloque colectivo, de 95m2 de superficie, situada en el centro urbano de la ciudad de palencia, en las inmediaciones de la catedral.


Construida en los años 70, requería la actualización de elementos constructivos obsoletos tales como carpinterías exteriores, aisla- mientos, instalaciones y revestimientos. La nueva organización y diseño de la vivienda pretende adaptarse a las necesidades actuales y próximas de los nuevos usuarios, una pareja joven. Espacios más abiertos y fluidos, flexibles ante los cambios de uso, dotados con equipamientos y almacenaje acorde a una vivienda nueva.


Para ello, se clarifica y elimina la compartimentación original, simplificando su organización en un gran espacio fluido y continuo entre un patio interior con forma de u y la fachada exterior, con una sucesión lineal de los usos indispensables para los ocupantes en estos momentos: habitación, baño, aseo, cocina, comedor, estar y terraza. Esta actuación mantiene y refuerza las cualidades del inmueble original, aprovechando su cualidad exterior, su luminosidad y su desarrollo alrededor del patio.


Esta organización se lleva a cabo básicamente a través de dos grandes elementos lineales de almacenaje, que equipan la totalidad de la vivienda. El resto de espacios limitados por los armarios dan lugar, por un lado, a un vestíbulo reducido con ropero y un espacio de estudio/tocador ligado al dormitorio principal, y por otro, a una estancia amplia comunicada con la terraza que sirva como sala suplementaria, o dé lugar a dos habitaciones individuales en un futuro con una mínima adaptación.

reforma vivienda Ávila

jpii

Renovación de vivienda en Ávila


Ávila

año 2014

obra construida

cliente privado



Las características originales de la vivienda se han mostrado capaces respecto al modo de habitar de sus ocupantes durante 25 años. Los trabajos se centran en conservar esas virtudes conocidas, aumentar su equipamiento, renovar el mobiliario, y actualizar algunas relaciones espaciales, matizándolas.


Se mantiene la disposición de estancias abiertas al sur, hacia la tranquila avenida, que dotan a la vivienda de un soleamiento y luminosidad destacables, especialmente frente a los largos inviernos de Ávila.


Dos líneas de almacenamiento se logran entre espacios: una dando cobertura a las zonas de entrar-roperos y cocinar-despenseros, y otra de armarios hacia habitaciones y pasillo. Desdoblando estas, se consigue un vestidor en la habitación principal, y un cuarto de lavado.


Se aísla la casa con una cámara continua al interior del cerramiento. Se renuevan las ventanas de aluminio y las instalaciones, y se incluye una chimenea de biomasa.


Espacialmente, se conjuntan los anteriores vestíbulo, cocina y salón, en una luminosa área de estar. El mueble central matiza las relaciones y articula los recorridos, integrando el hogar. El protagonismo de esta sala común separa e independiza las habitaciones.


Baño, aseo y cuarto de lavado comparten un espacio recorrido por el mismo azulejo, fraccionado por vidrios traslucidos. Este mecanismo consigue que baño y aseo tengan ducha, y un acceso directo desde el estar.


El interior es definido por el trabajo de carpintería. Armarios y puertas en blanco y haya, tarima de madera ligeramente gris que cubre el suelo. Tonos neutros que colaboran con la luz.


En la terraza se planea un acristalamiento móvil formando un pequeño invernadero con vegetación, como expansión de la zona de estar.

texto
texto
texto
texto

oficina
acciones
arquitectónicas
temporales

Espacio independiente de estrategias aplicadas para mejorar el habitar del usuario, su comunidad y entorno cercano, que aluden a la utilidad y dimensión social de la arquitectura. Pretende ofrecer respuestas de forma mínima que atienden a la pequeña escala, considerando el carácter temporal como oportunidad de cambio. Mediante prácticas de reutilización, renovación, modificación de lo existente, donde la economía de medios y materiales son herramientas de innovación, fomenta la búsqueda de un equilibrio ener- gético y respeto medioambiental.

OAAT desarrolla su actividad desde 2014, acompañando tanto a clientes particulares como a administraciones públicas en el proceso de proyecto con una gestión íntegral. El contexto de sus trabajos es amplio, partiendo desde el ámbito doméstico, pasando por edificación de distintas tipologías, equipamientos y espacio público, hasta el ámbito urbano. Dirigida por Miriam Otero y Pablo Alonso, arquitectos por la ETSAVA (2010) y Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados por la ETSAM (2012), cuenta con la colaboración de profesionales especializados en diferentes disciplinas.

d.
C/ Bermejeros 34
37001 Salamanca

e.
oficina@
acciones
arquitectonicas
temporales.com

t.
+34 923 056 31