arquitectos Segovia, vivienda obra nueva
arquitectos Segovia, vivienda obra nueva
arquitectos Segovia, vivienda obra nueva
arquitectos Segovia, vivienda obra nueva
arquitectos Segovia, vivienda obra nueva
arquitectos Segovia, vivienda obra nueva
arquitectos Segovia, vivienda obra nueva
arquitectos Segovia, vivienda obra nueva
arquitectos Segovia, vivienda obra nueva
arquitectos Segovia, vivienda obra nueva
arquitectos Segovia, vivienda obra nueva
arquitectos Segovia, vivienda obra nueva
arquitectos Segovia, vivienda obra nueva
arquitectos Segovia, vivienda obra nueva
OAAT, obra en curso
previous arrow
next arrow
Slider

co10

Vivienda aislada con pórtico


provincia de Segovia
año 2022
obra en curso
cliente privado


Una mujer recién jubilada residente en la gran ciudad, tras el periodo de confinamiento derivado de la pandemia, reflexiona sobre el modo de vida urbano y se plantea disponer de una vivienda en su pueblo natal donde poder disfrutar de la cercanía familiar mientras mantiene su independencia.

El terreno disponible para acoger la edificación es una parcela amplia, de unos 800 m2, despejada y sin apenas desnivel, ofreciendo una larga fachada a unas de las vías de acceso a la población. Mientras, la vivienda requerida es muy sencilla, con desarrollo en planta baja, con un programa básico y unas dimensiones reducidas. Este contraste entre la superficie del terreno y de la propia vivienda condicionan la estrategia de proyecto y la propuesta resultante.

Se pretende definir un fragmento del terreno de la parcela como espacio exterior propio de la casa, adecuándolo como estancia principal donde poder realizar actividades al aire libre, y alrededor del cual se orienten el resto de salas. Un patio abierto, independiente y protegido, donde poder tomar el sol y cuidar las plantas. De esta manera, se posibilita no intervenir sobre el resto de la parcela, manteniendo sus características actuales de pradera silvestre.

El programa de necesidades es simple: un espacio único de salón, comedor y cocina, una zona exterior cubierta, un baño de planta, un dormitorio principal con su baño privado y un dormitorio extra. No se requiere garaje ni edificaciones auxiliares.

Organizada en un único nivel de manera que sea totalmente accesible, la vivienda tiene una forma rectangular de medidas totales aproximadas 16x10, con un pórtico interior a modo de porche abierto a la parcela. Las salas de la vivienda se disponen en forma de “L”, con zonas de día y de noche, definiendo el volumen mediante una cubierta a dos aguas en todo el conjunto.

El acceso general se realiza a través del cierre a la calle, ligero y permeable, por el extremo donde se disponen las entradas peatonal y rodada. La vivienda se separa de los bordes, quedando exenta y habilitando espacios de aparcamiento, pavimentados y de jardín. Se atraviesa uno de ellos para acceder por el lateral de la vivienda al recibidor, en una posición estratégica en diagonal al patio acristalado, alrededor del que se desarrolla todas las estancias de la casa, con orientación sur.

El volumen de salón-comedor se colocan en paralelo a la calle, con apertura de ventanas puntuales, y la cocina en la esquina, como elemento importante en el conjunto. Las habitaciones se disponen hacia el fondo, en la zona más privada, con un dormitorio principal amplio con baño propio y armario ropero. Se habilita la segunda habitación que pueda servir como dormitorio para invitados o estudio, próximo al aseo de planta.

Un porche continuo bordea el interior a la parcela, protegiendo del sol y la lluvia la vivienda, al mismo tiempo que dota de espacios cubiertos exteriores a la edificación, de aprovechamiento con clima favorable.

Para su construcción se opta por una estructura vista de pórticos de acero pintada en color blanco, muros de fábrica de ladrillo revestidos del mismo color con mortero monocapa al exterior y pintura al interior, cubierta de panel Thermochip, con acabado interior visto de friso de abeto, y teja cerámica sobre rastrel. Para la carpintería exterior se elige el aluminio, también en color blanco. Los elementos de carpintería interior y mobiliario a medida se diseñan en acabado roble.

Se incorporan elementos de chapa de acero galvanizado en canalones, bajantes, chimenea y cercos de huecos, generando una relación material con el nuevo cierre a la vía. Se utiliza el granito en las verticales piezas que conforman el zócalo exterior, en el suelo adoquinado del patio y acceso peatonal desde la calle y en las encimeras de cocina, baño principal, mueble de salón, y frente de cocina. El pavimento interior se proyecta en gres porcelánico de bordes rectificados en acabado mate efecto cemento. Los alicatados se limitan a los baños, utilizando para ello un azulejo de formato pequeño y rectangular colocado en posición vertical. Como sistema de acondicionamiento térmico se elige la aerotermia con emisión mediante suelo radiante.

oficina
acciones
arquitectónicas
temporales

Espacio independiente de estrategias aplicadas para mejorar el habitar del usuario, su comunidad y entorno cercano, que aluden a la utilidad y dimensión social de la arquitectura. Pretende ofrecer respuestas de forma mínima que atienden a la pequeña escala, considerando el carácter temporal como oportunidad de cambio. Mediante prácticas de reutilización, renovación, modificación de lo existente, donde la economía de medios y materiales son herramientas de innovación, fomenta la búsqueda de un equilibrio ener- gético y respeto medioambiental.

OAAT desarrolla su actividad desde 2014, acompañando tanto a clientes particulares como a administraciones públicas en el proceso de proyecto con una gestión íntegral. El contexto de sus trabajos es amplio, partiendo desde el ámbito doméstico, pasando por edificación de distintas tipologías, equipamientos y espacio público, hasta el ámbito urbano. Dirigida por Miriam Otero y Pablo Alonso, arquitectos por la ETSAVA (2010) y Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados por la ETSAM (2012), cuenta con la colaboración de profesionales especializados en diferentes disciplinas.

d.
C/ Bermejeros 34
37001 Salamanca

e.
oficina@
acciones
arquitectonicas
temporales.com

t.
+34 923 056 31