reto tecnológico ayuntamiento de ávila
reto tecnológico ayuntamiento de ávila
previous arrow
next arrow
Slider

comunidad
co-renting

Reto Tecnológico


Ávila
año 2017
concurso de proyectos
ayuntamiento de Ávila


El alquiler como mecanismo adaptable y consecuente en el contexto contemporáneo. La cultura de compra de inmuebles, fuerte- mente arraigada tras el periodo de burbuja económica, deriva en fórmulas rígidas, tradicionales y estáticas, que atienden a lógicas del valor de la propiedad, y no tanto del uso y la actividad. Esto se refleja directamente sobre el espacio público y paisaje urbano de nuestras ciudades, y particularmente en lo relativo a los locales en contacto con la calle.

Para que un modelo basado en el alquiler sea efectivo, además de integrar medidas económicas y fiscales, debe atenderse a cues- tiones técnicas y arquitectónicas. Aunque cada vez en mayor ́numero, son muy escasos los espacios prestados desde la perspectiva de un uso y gestión en alquiler, con lo que conlleva en términos de flexibilidad ante los cambios y adaptabilidad a los usuarios.

Parece una vía con fuerte potencial la adaptación ya actualización de estos espacios y construcciones existentes a una “lógica del alquiler”, que procure nuevas posibilidades de habitabilidad, uso y actividad, e integre nuevos parámetros como la participación ciudadana, el emprendimiento y la conciencia ambiental.

Se considera la ciudad de Ávila como campo de experimentación propicio para desarrollar este trabajo y evaluar sus efectos.

Comunidad Co-renting es una plataforma online abierta de interrelación y cooperación entre ciudadanos, emprendedores, locales comerciales e ideas innovadoras, basada en las posibilidades del alquiler como mecanismo dinamizador y configurado de mejores espacios interiores y urbanos.

oficina
acciones
arquitectónicas
temporales

Espacio independiente de estrategias aplicadas para mejorar el habitar del usuario, su comunidad y entorno cercano, que aluden a la utilidad y dimensión social de la arquitectura. Pretende ofrecer respuestas de forma mínima que atienden a la pequeña escala, considerando el carácter temporal como oportunidad de cambio. Mediante prácticas de reutilización, renovación, modificación de lo existente, donde la economía de medios y materiales son herramientas de innovación, fomenta la búsqueda de un equilibrio ener- gético y respeto medioambiental.

OAAT desarrolla su actividad desde 2014, acompañando tanto a clientes particulares como a administraciones públicas en el proceso de proyecto con una gestión íntegral. El contexto de sus trabajos es amplio, partiendo desde el ámbito doméstico, pasando por edificación de distintas tipologías, equipamientos y espacio público, hasta el ámbito urbano. Dirigida por Miriam Otero y Pablo Alonso, arquitectos por la ETSAVA (2010) y Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados por la ETSAM (2012), cuenta con la colaboración de profesionales especializados en diferentes disciplinas.

d.
C/ Bermejeros 34
37001 Salamanca

e.
oficina@
acciones
arquitectonicas
temporales.com

t.
+34 923 056 31