concurso Fondodevila
concurso Fondodevila
previous arrow
next arrow
Slider

encubierto

Conservación de restos protegidos
y habilitación como vivienda pública



Fondodevila, Parada de Sil
año 2017
concurso de anteproyecto
Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia + Concello de Parada de Sil


El ámbito de trabajo es la aldea casi despoblada de Fondo de Vila, anexa al núcleo de Parada de Sil, en la Ribeira Sacra ourensana. El concurso propone un programa doméstico sin condicionantes, lo que supone una oportunidad de investigar las posibilidades del contacto entre planteamientos de vivienda contemporáneos, ligados en su mayoría a entornos y desarrollos urbanos, en un contexto extremo, alejado de toda artificialidad, donde los muros de piedra y la vegetación son uno y forman la base del nuevo proyecto.

Con el objetivo de conservar el estado actual de la construcción, sus características espaciales y materiales, incorporando sus cualidades al proyecto, se procede de manera análoga a si se tratase de un yacimiento arqueológico.

Se procede a cubrir gran parte de la extensión de las construcciones con una cubierta autoportante de sistema industrial, que va solapando los muros sin tocarlos, protegiéndolos de la acción climática, y habilitando los espacios interiores. Esta cubierta se desarrolla en varios faldones con ligeras pendientes, que se adaptan a las diferencias topográficas del terreno y a la altura de los muros, configurando con su mero trazado las estancias resultantes. Se generan una serie de espacios con diferentes características y gradación exterior-interior, con matices y vistas diagonales entre ellos.

Bajo este espacio continuo cubierto de gran altura libre tratamos de acoger un programa de espacios domésticos versátiles, que permitan una ocupación cambiante y flexible, tratando de originar un tipo de vivienda colectiva singular, derivado de las fuertes preexistencias y adaptado al entorno. En la zona central del conjunto, junto a la calle cubierta, se origina un espacio idóneo para acoger el acceso al grupo de viviendas desde un nivel intermedio.

Los espacios resultantes se amoldan a los paramentos de piedra, tratando de aprovechar los huecos existentes y abriendo los necesarios, de tal forma que en este nivel se sitúan las amplias zonas de estar de las viviendas, iluminadas con luz cenital. Los huecos originales del muro de mampostería se cierra exteriormente con un vidrio traslucido abatible.

Cada unidad de estar se adosa a un volumen de expansión acristalado (a modo de terraza de invierno) con altura total, compartido con las dependencias más privadas y dormitorios que se encuentran en el nivel inferior, y que se comunican con una escalera de caracol prefabricada. Estas estancias íntimas se conforman mediante un sistema industrial de paneles y estructura metálica propia.

oficina
acciones
arquitectónicas
temporales

Espacio independiente de estrategias aplicadas para mejorar el habitar del usuario, su comunidad y entorno cercano, que aluden a la utilidad y dimensión social de la arquitectura. Pretende ofrecer respuestas de forma mínima que atienden a la pequeña escala, considerando el carácter temporal como oportunidad de cambio. Mediante prácticas de reutilización, renovación, modificación de lo existente, donde la economía de medios y materiales son herramientas de innovación, fomenta la búsqueda de un equilibrio ener- gético y respeto medioambiental.

OAAT desarrolla su actividad desde 2014, acompañando tanto a clientes particulares como a administraciones públicas en el proceso de proyecto con una gestión íntegral. El contexto de sus trabajos es amplio, partiendo desde el ámbito doméstico, pasando por edificación de distintas tipologías, equipamientos y espacio público, hasta el ámbito urbano. Dirigida por Miriam Otero y Pablo Alonso, arquitectos por la ETSAVA (2010) y Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados por la ETSAM (2012), cuenta con la colaboración de profesionales especializados en diferentes disciplinas.

d.
C/ Bermejeros 34
37001 Salamanca

e.
oficina@
acciones
arquitectonicas
temporales.com

t.
+34 923 056 31