mi pelu Segovia centro de peluquería y estética
mi pelu Segovia centro de peluquería y estética
mi pelu Segovia centro de peluquería y estética
mi pelu Segovia centro de peluquería y estética
previous arrow
next arrow
Slider

mipelu

Centro de Peluquería y Estética


Segovia
año 2019
obra construida
cliente privado


Mi Pelu es un centro de peluquería y estética que tras una corta pero intensa andadura en solitario, necesita ampliar y mejorar sus instalaciones para adecuarlas a su creciente actividad diaria. Se ha acompañado a la propietaria en la búsqueda de un inmueble cercano a su local de origen que se ajuste a las condiciones requeridas para el nuevo espacio.

El local seleccionado, de unos 70m2 en planta rectangular diáfana, una altura libre considerable, con dos escaparates en el frente a la calle y posibilidad de abrir ventanas en el fondo al patio de manzana, suponía una oportunidad para acoger los puestos de trabajo necesarios con las características de flexibilidad y polivalencia deseadas.

Para dar respuesta a un programa de servicios extenso y complejo, manteniendo las condiciones de amplitud y luminosidad, se dispone una única sala de planta abierta y carácter público, ordenada mediante mobiliario a medida, que potencia las visiones diagonales. La zona principal es una banda longitudinal con los puestos de corte y peinado, coincidiendo con el escaparate a la calle. Estos puestos tienen matices concretos respecto al uso, y pueden intercambiarse según el momento (moldeados, cortes, tintes, uñas, maquillaje, caballeros, etc.). Al fondo puede establecerse mediante una mampara traslúcida un espacio más privado, destinado a trabajos concretos y uso de personal.

La banda intermedia se define mediante mobiliario de tablero melamínico: un banco que recoge la zona de espera, con almacenamiento y juegos infantiles; un mostrador desde donde se recibe, controla y gestiona el funcionamiento del establecimiento y un armario-almacén de tintes, junto a los lavacabezas. Ambas piezas incorporan en su lateral un sistema de expositores de productos con baldas movibles e intercambiables, visibles tanto desde la zona de corte y peinado como desde la calle. Se añade además un tercer cuerpo, realizado con el mismo tablero, una estantería para toallas y champús que ayuda a definir e independizar el área de lavado. Por último, al fondo se ubican dos pequeños cuartos para los trabajos de estética y un aseo accesible, dotados de luz natural con acceso desde un previo común.

Los dos grandes huecos de fachada de dimensiones similares se resuelven diferenciados: un gran vidrio que ilumina y da visibilidad a la actividad que se realiza en el centro, y una parte opaca en chapa lacada en negro que acoge la entrada, retranqueado para generar un cortavientos, con el logo recortado en la chapa e iluminado, al igual que la bandera.

Las piezas de los espejos también se diseñan y ejecutan a medida, a fin de reducir los elementos complementarios derivados del uso de la peluquería: mediante el mismo tubo lavado en negro, se elabora una estructura tubular de hierro del mismo acabado que separa la superficie de espejo de la pared, dejando detrás baldas donde colocar las herramientas y productos, apliques donde dejar ocultos planchas y secadores, reposapiés e iluminación led propia.

oficina
acciones
arquitectónicas
temporales

Espacio independiente de estrategias aplicadas para mejorar el habitar del usuario, su comunidad y entorno cercano, que aluden a la utilidad y dimensión social de la arquitectura. Pretende ofrecer respuestas de forma mínima que atienden a la pequeña escala, considerando el carácter temporal como oportunidad de cambio. Mediante prácticas de reutilización, renovación, modificación de lo existente, donde la economía de medios y materiales son herramientas de innovación, fomenta la búsqueda de un equilibrio ener- gético y respeto medioambiental.

OAAT desarrolla su actividad desde 2014, acompañando tanto a clientes particulares como a administraciones públicas en el proceso de proyecto con una gestión íntegral. El contexto de sus trabajos es amplio, partiendo desde el ámbito doméstico, pasando por edificación de distintas tipologías, equipamientos y espacio público, hasta el ámbito urbano. Dirigida por Miriam Otero y Pablo Alonso, arquitectos por la ETSAVA (2010) y Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados por la ETSAM (2012), cuenta con la colaboración de profesionales especializados en diferentes disciplinas.

d.
C/ Bermejeros 34
37001 Salamanca

e.
oficina@
acciones
arquitectonicas
temporales.com

t.
+34 923 056 31