previous arrow
next arrow
Slider

sacar
a luz

Reforma del mercado de abastos


Ávila
año 2018
concurso de Proyecto Básico y de Ejecución
ayuntamiento de Ávila


El Mercado de Abastos es uno de los edificios públicos más representativos del centro histórico de Ávila. Dentro del recinto amurallado, junto a la plaza del Mercado Chico y la Catedral, en los últimos tiempos ha experimentado un continuo declive, en paralelo a los efectos demográficos y económicos que soporta la ciudad, siendo relegado a un papel testimonial en el contexto urbano, social y comercial.

El edificio es resultado de un proceso de sucesivas transformaciones desde su construcción en 1893. Estas modificaciones, motivadas por la necesidad de incrementar su superficie para nuevas dependencias, ha densificado el volumen espacial inicial, limitando y empequeñeciendo la escala interior, mientras aumenta su escala urbana, dificultado una relación fluida con el entorno.

Se propone vaciar en vertical el denso volumen central del actual edificio del Mercado, para habilitarlo como gran contenedor de actividad y encuentro de vecinos y visitantes, poniendo de manifiesto su carácter público y singularidad espacial, así como su entramado estructural.

La superficie base de este volumen cubierto se modela como una topografía continua que se desarrolla y conecta entre los diferentes niveles de las calles perimetrales, permitiendo una total accesibilidad al conjunto: una plaza escalonada donde en el transcurrir aparecen lugares de estancia, de compra, de conversación, de ocio y de reunión, con relaciones diagonales y amplitud visual.

La disposición y organización de los diferentes ámbitos se ajusta de manera directa a la cualidad central y perimetral del edificio existente: en el nivel inferior se agrupan seriados los puestos de venta de abastos, mientras en el nivel superior, los soportales abiertos a la calle acogen la instalación de ferias y eventos temporales. Sobre la plataforma escalonada se sitúa la principal zona estancial de la plaza, con puntos de degustación y áreas de conferencias. Bajo esta plataforma se genera un espacio recogido destinado a guardería, con salida directa al jardín cubierto con árboles y arena, a modo de patio de recreo.

En el interior del gran espacio cubierto se ubica una pieza ligera de madera de dos alturas, soportado por la estructura original existente, que comprenderá el programa de administración solicitado. Estas salas se abren directamente a la plaza interior, siendo partícipes de lo que allí ocurra. Sobre ella se permite el acceso a un bajo cubierta acristalada y una terraza con vistas a la Catedral.

La nueva cubierta permite la entrada de abundante luz natural y la vista del cielo desde el interior, otorgando un singular carácter exterior.

oficina
acciones
arquitectónicas
temporales

Espacio independiente de estrategias aplicadas para mejorar el habitar del usuario, su comunidad y entorno cercano, que aluden a la utilidad y dimensión social de la arquitectura. Pretende ofrecer respuestas de forma mínima que atienden a la pequeña escala, considerando el carácter temporal como oportunidad de cambio. Mediante prácticas de reutilización, renovación, modificación de lo existente, donde la economía de medios y materiales son herramientas de innovación, fomenta la búsqueda de un equilibrio ener- gético y respeto medioambiental.

OAAT desarrolla su actividad desde 2014, acompañando tanto a clientes particulares como a administraciones públicas en el proceso de proyecto con una gestión íntegral. El contexto de sus trabajos es amplio, partiendo desde el ámbito doméstico, pasando por edificación de distintas tipologías, equipamientos y espacio público, hasta el ámbito urbano. Dirigida por Miriam Otero y Pablo Alonso, arquitectos por la ETSAVA (2010) y Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados por la ETSAM (2012), cuenta con la colaboración de profesionales especializados en diferentes disciplinas.

d.
C/ Bermejeros 34
37001 Salamanca

e.
oficina@
acciones
arquitectonicas
temporales.com

t.
+34 923 056 31