previous arrow
next arrow
Slider

sn5

Reconversión de vivienda para estudiantes


Salamanca
año 2015
obra construída
cliente privado


Se requiere la renovación de una vivienda de protección de los años 50, adaptándola al alquiler para estudiantes. Su organización tradicional orientada a familias con hijos, tiene como resultado la excesiva compartimentación en estancias pequeñas, con tabiques pesados y espacios oscuros.

La labor principal fue evidenciar las cualidades del inmueble, abriendo el espacio interior a la luz proveniente de las grandes ventanas y manteniendo la generosa altura libre. Se retiran tabiques y particiones, descubriendo los potentes elementos estructurales del edificio (muros de carga en fachadas y linea central de pilares y vigas de hormigón), quedando vistos.

En base a la clara organización de la estructura, se sectoriza directamente la superficie de la vivienda: una mitad destinada a gran sala de uso común con luz desde el patio, y otra para tres habitaciones independientes con baño y ventana hacia la calle.

Se matiza el grado de intimidad de los espacios (de la zona pública a las estancias privadas) mediante un ámbito intermedio definido por paneles de policarbonato traslúcido sobre estructura metálica, que acoge el acceso a las habitaciones y los baños, filtrando la luz y generando brillos y reflejos.

Una larga pieza exenta en la zona común habilita un área de cocina y otro de reunión, generando diferentes actividades y conexiones alrededor.

oficina
acciones
arquitectónicas
temporales

Espacio independiente de estrategias aplicadas para mejorar el habitar del usuario, su comunidad y entorno cercano, que aluden a la utilidad y dimensión social de la arquitectura. Pretende ofrecer respuestas de forma mínima que atienden a la pequeña escala, considerando el carácter temporal como oportunidad de cambio. Mediante prácticas de reutilización, renovación, modificación de lo existente, donde la economía de medios y materiales son herramientas de innovación, fomenta la búsqueda de un equilibrio ener- gético y respeto medioambiental.

OAAT desarrolla su actividad desde 2014, acompañando tanto a clientes particulares como a administraciones públicas en el proceso de proyecto con una gestión íntegral. El contexto de sus trabajos es amplio, partiendo desde el ámbito doméstico, pasando por edificación de distintas tipologías, equipamientos y espacio público, hasta el ámbito urbano. Dirigida por Miriam Otero y Pablo Alonso, arquitectos por la ETSAVA (2010) y Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados por la ETSAM (2012), cuenta con la colaboración de profesionales especializados en diferentes disciplinas.

d.
C/ Bermejeros 34
37001 Salamanca

e.
oficina@
acciones
arquitectonicas
temporales.com

t.
+34 923 056 31