concurso piscina Ávila
concurso piscina Ávila
previous arrow
next arrow
Slider

solar
juventud

Nueva piscina cubierta


Ávila
año 2017
Concurso de Proyecto
ayuntamiento de Ávila


La Ciudad Deportiva, principal equipamiento municipal polideportivo de Ávila, está configurado como una serie de instalaciones in- dependientes con accesos perimetrales, agrupadas en una gran espacio abierto, en el borde sureste de la ciudad.

El deterioro de las edificaciones más significativas del conjunto -la residencia Arturo Duperier y la piscina cubierta-, así como el estado intermedio sin consolidar del área de expansión del barrio, reclama una intervención optimista capaz de cualificar el conjunto deportivo y el paisaje urbano.

El lugar objeto del concurso es el descampado junto a la pista de atletismo, frente a la nueva zona urbanizada, que tradicionalmente ha servido a las instalaciones anexas, y actualmente se utiliza como campo de futbol 7. Partiendo de la decisión de potenciar esta condición de vacío adaptable que asiste al entorno próximo, se decide habilitar una plaza pública como nuevo acceso al conjunto y pieza dinamizadora del barrio, dotando de cierta representatividad al edificio de la piscina cubierta. También se amplia la zona verde arbolada de las piscinas de verano, se trata la continuidad de los recorridos peatonales interiores suprimiendo vallas y puertas, y se mantiene un espacio de campo de futbol compaginando su utilización como aparcamiento.

El edificio de la piscina se organiza como una estructura horizontal, sobria, optimizada y eficiente. Se configura alrededor de un sistema porticado de graderíos metálicos que definen una galería perimetral elevada llena de vegetación, singularizando su imagen. La cubierta, un volumen de policarbonato traslúcido, se dispone como elemento captador solar, gestiona el confort climático del edificio y la luminosidad interior. El espacio de piscina se aísla del entorno y su atmósfera se asemeja a la de un patio interior cubierto.

El sol, el aire y el agua son los materiales para este nuevo catalizador de energías para la ciudad.

oficina
acciones
arquitectónicas
temporales

Espacio independiente de estrategias aplicadas para mejorar el habitar del usuario, su comunidad y entorno cercano, que aluden a la utilidad y dimensión social de la arquitectura. Pretende ofrecer respuestas de forma mínima que atienden a la pequeña escala, considerando el carácter temporal como oportunidad de cambio. Mediante prácticas de reutilización, renovación, modificación de lo existente, donde la economía de medios y materiales son herramientas de innovación, fomenta la búsqueda de un equilibrio ener- gético y respeto medioambiental.

OAAT desarrolla su actividad desde 2014, acompañando tanto a clientes particulares como a administraciones públicas en el proceso de proyecto con una gestión íntegral. El contexto de sus trabajos es amplio, partiendo desde el ámbito doméstico, pasando por edificación de distintas tipologías, equipamientos y espacio público, hasta el ámbito urbano. Dirigida por Miriam Otero y Pablo Alonso, arquitectos por la ETSAVA (2010) y Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados por la ETSAM (2012), cuenta con la colaboración de profesionales especializados en diferentes disciplinas.

d.
C/ Bermejeros 34
37001 Salamanca

e.
oficina@
acciones
arquitectonicas
temporales.com

t.
+34 923 056 31